Rubina Ali, la niña india de tan solo 9 años de edad, que participó en el oscarizado film, Slumdog Millonaire, ha estado a punto de ser vendida por su propio padre. Hace unos días el tabloide británico News of The World, publicó que el progenitor, Rafiq Qureshi, supuestamente habría intentado vender a la pequeña, a un reportero del periódico, que se hízo pasar por un jeque árabe, que le ofrecía a cambio
Todo empezó cuando dos reporteros de la publicación se citaron en un lujoso hotel, con el padre y el tío de la pequeña actriz, ofreciéndoles una sustanciosa cantidad por la venta. Durante la negociación de la adopción un vídeo captó el encuentro.
El padre asegura que acudieron a la cita de buena voluntad y que los periodistas le prometieron dinero en efectivo, e incluso le ofrecieron aumentar la cantidad. Sin embargo desde el periódico británico aseguran que el progenitor insisitió en que su híja era especial, porque “es una niña óscar”, y las ansias de negocio van más allá porque Rafiq se quejó de que apenas había obtenido beneficios económicos por su fama.
En ningún momento se intereso por como iba a ser la vida de su pequeña, con su nueva familia de adopción. El padre de la joven india, esta intentando explotar al máximo el éxito de la película hasta el punto de vender a su híja sin ningún escrúpuloEl a pesar de las evidencias, lo niega alegando, que se trató de una “trampa”, y que jamás vendería a su niña.
La madre biológica de Rubina, acusada de abandonar a la familia años atrás, está empeñada en recuperar a su híja para asegurarse de que el padre no esté al cuidado de la niña.
Hasta que la justicia se pronuncie, y los hechos sean demostrados, lo cierto es que el éxito de su híja se olvidará y la cruda realidad es que el padre tiene una familia que alimentar y no puede hacer frente a estar responsabilidad, y con el éxito de Slumdog, ha encontrado un modelo de negocio muy rastrero, casi tanto como las promesas de antaño, que hicieron gobiernos y personalidades de la política al ofrecerles, casas nuevas y educación en escuelas.
Responder